lunes, 15 de octubre de 2012

Propuesta de Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Como ya hemos visto las concepciones de los ambientes virtuales de aprendizaje y su importancia en estos mismos, ahora presentare una propuesta clara que describa su aplicabilidad en el aula y especifica mente en la enseñanza de los idiomas como el Ingles.
Si bien hemos resaltado que la web 2.0 se destaca por proporcionar medios interactivos de aprendizaje, lo es mas para la enseñanza de el idioma Ingles puesto que este predomina sobre todo en los medios digitales y en la Internet. Así que el simple hecho de acceder a la Internet es una acción significativa que nos pone en primer contacto con la lengua Inglesa. En la Internet existen muchísimos medios para acceder a el aprendizaje de un idioma y mas si se trata del Ingles. Personalmente puedo atestiguar que este ha sido un medio importantísimo en mi formación que ademas me ha permitido conocer personas de otras partes del mundo, e interactivo con ellas por medio de la practica del idioma.

Para empezar la practica del Ingles en sus areas: Writening (Escritura), Reading (Lectura), Listening (Escucha) y Speaking (Habla) implementamos primero el uso de las videollamada, puede ser a traves de skype y por parejas, se van conectando y particicpando con la tutora en una corta conversacion donde se pueda evaluar la pronunciacion y la fliudez. Luego se evalua la parte del reading y el writening con un ejrecicio muy sencillo: por medio de una cancion, se van poniendo progresivamnete aumentando la dificultad para poder medir el nivel de domino de las aptitudes evaluadas para ello existe una pagina que ofrece un programa muy interesante: http://www.lyricstraining.com/play/14186/belinda/befree, en esta pagina se puede escoger la dificultad de la cancion y minetras se va escuchando se completa su letra,  hasta llegar al nivel de poder escucharla y escribirla toda sin ayuda ni pistas. De esta manera se evaluan las cuatro aptitudes del dominio del idioma Ingles y se peude reconocer las falencias y potencias de cada estudiante.
Finalmente y para concluir, se realiza un test online donde se ponga a prueba los conceptos y las actividades trabajadas y se puedan evaluar los procesos anteriores para ver sie la metodologia utilizada junto con los elementos que se trabajaron fueron efectivos en el desarrollo de los procesos de aprendizaje.

Derechos de autor en Internet


Todos los seres humanos disponemos una de las facultades mas importantes y potenciales de entre todos los seres existentes, esta facultad es la de crear. Por el simple hecho de ser racionales, significa que pensamos y aquello que pensamos lo expresamos por medio de la acción y la creación  Es asi pues como nacen los poetas, pintores, músicos  literatos, etc, exponentes del mundo por medio de sus concepciones y cosmovisiones. Teniendo en cuenta esta gran facultad, se nos ha dado el derecho a la libre expresión de esas concepciones e ideas por medios artísticos innumerables entre los cuales esta la lengua y la escritura. Estos son lenguajes importantes que el hombre ha desarrollado y que han trascendido a través de la historia y que representa ya no solo la idea de un individuo sino también una cultura, una sociedad y un mundo. Y en nuestro mundo actual los medio de los que disponemos para difundir todos estos modelos de expresión son casi infinitos, por lo tanto requieren de un uso adecuado y un control pertinente para que  todo aquello que expresamos sea respetado y reconocido como nuestro. Aquí aparecen los derechos de autor. ¿Que son los derechos de autor? Son las normas o leyes que protegen y/o defienden la propiedad de un individuo con respecto a una obra que el mismo crea. Esta obra puede ser un película  un libro, una pintura, una canción  etc, que le da la facultad exclusiva al individuo de decidir si su obra puede ser utilizada y de que manera.

Básicamente los aspectos que le competen a los derechos de autor son:
*El respeto de su nombre
*El respeto de su estatus de autor y de la integridad de su trabajo
*Atribución de la titularidad de la obra del autor
* Autorización al autor a decidir si una obra debe darse a conocer al publico o no.

¿En que se relaciona todo esto con la Internet? La Internet se ha convertido en el medio mas importante y masivo de difusión de la información que permite acceder a ella de una manera fácil e inmediata. Esto implica   la necesidad de un control pertinente de aquella información a la que se accede con el fin de no violar los derechos de autor antes citados que son tan importantes y no beneficia a todos como "creadores" y también como usuarios de la información que allí reside, para que sea una información no solo fiable sino también de alguna manera legal. Es pues compromiso y responsabilidad de todos promover el respeto de estos derechos, y ¿como?, existen muchas maneras de hacerlo, pero una de las mas importantes es teniendo en cuenta el uso de las citas o referencias bibliográficas siempre en las investigaciones y trabajos escritos que realicemos. De esta manera no solo estamos apoyando a sus autores legítimos sino también promoviendo el uso consciente y adecuado de la información y de la Internet.

Ambientes Virtuales de Aprendizaje


¿Que se entiende por ambientes virtuales de aprendizaje?

Un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) o Virtual Learning Environment (VLE) es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. Originalmente diseñados para realizar cursos a distancia, aunque actualmente también se utilizan como suplemento para curso presenciales.
A esto podemos añadir que los ambientes virtuales son todas aquellas herramientas virtuales que permiten y facilitan los procesos de aprendizaje como por ejemplo las Wikis y los Bloggs en donde se comparte y manipula la información de manera colectiva por medio de foros por ejemplo, permitiendo la participación activa y organizada tanto de estudiantes como docentes, haciendo mas eficaz y productivo los procesos educativos.

¿Que tipo de recursos se emplean en los ambientes virtuales?

"Los ambientes virtuales se basan principalmente en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación . A través de una plataforma educativa, hardware, software y los servicios de soporte que confluyen para permitir maneras de trabajo mas eficaces, dentro y fuera del aula. En el corazón de cualquier plataforma educativa esta el concepto de un espacio en linea de aprendizaje personalizado para el estudiante. Este espacio debe ofrecer a profesores y estudiantes acceso a los recursos almacenados de trabajo, recursos educativos virtuales, a la comunicación y a la colaboración entre estudiantes, y a la facilidad de acceso al progreso del estudiante." BECTA,  DFES Making It Personal Leaflet, Marzo 2006.

¿Que tipo de actividades, de relaciones docente-estudiante y de avaluacion se pueden dar en este tipo de ambientes?

Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas para la elaboración de contenido, foros, charla  cuestionarios y ejercicios de tipo múltiple-opción, verdadero.falso, entre otros. También encontramos características novedosas como el uso de las wikis y los bloggs. Estos ambientes virtuales se basan en el principio de aprendizaje colaborativo donde se permite a los estudiantes realizar sus aportes y expresar sus inquietudes en los foros, ademas van apoyados de herramientas multimedia que hacen mas agradable el aprendizaje, pasando de ser un simple texto en linea a un ENTORNO INTERACTIVO DE CONOCIMIENTO.

Referencias

Tomado de la enciclopedia libre virtual Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente_Educativo_Virtual 

martes, 15 de mayo de 2012

Aprenda Debatiendo


¿Que se entiende por inteligencia colectiva?


La inteligencia colectiva es un fenómeno que surge a partir de la difusión, integración e intercambio de la información colectiva, la cual se lleva a cabo gracias a los medios de comunicación y los tecnológicos, específicamente la Internet y su recurso de la web 2.0 como herramientas que permiten compartir y modificar la información, ya sean documentos, imágenes, videos, música, etc., entre los mismos usuarios, siendo este el protagonista de este proceso.
·       
        

¿  ¿Hasta qué punto podemos tomar como cierto el argumento “La Web 2.0 es participativa”?


A través de la web 2.0 cualquier usuario puede participar, modificando, complementando, y organizando la información, aportada por si mismo y por los demás participantes. Un ejemplo de ello son las Wikis,  paginas donde los usuarios pueden modificar, borrar y aportar información respecto a un tema especifico expuesto. Es por lo tanto la web 2.0 un ambiente virtual de discusión y debate, donde las personas pueden exponer y compartir sus ideas, y asi mismo definir un concepto con la colaboración múltiple, lo cual hace que la información este mas completa y de alguna manera mas confiable.
·      

   ¿Cómo se evidencia y como se puede aprovechar en el contexto educativo la “democratización” que pregona Web 2.0?


Hoy en día podemos encontrar sitios o paginas web en donde se comparten intereses y preferencias en todos los ámbitos sociales. Sitios como los Blogs y las redes sociales se han convertido en lugares de reunión y tertulia para conocer personas, compartir opiniones e información personal, e intercambiar conocimientos, permitiendo la participación activa de los usuarios. De esta misma manera, la web es una herramienta educativa, como ambiente de aprendizaje interactivo, que además es bastante dinámico  con la cual podemos llevar el proceso educativo a un sitio donde tenemos al alcance toda la información y las herramientas necesarias para su desarrollo. Para este fin se encuentran herramientas como Google docs, y su ofimática, y sitios como Scrib donde se comparten documentos y trabajos de todo tipo., estos entre muchas otros mas existentes. 

¿Son útiles las herramientas Web 2.0 para la creación de actividades de aprendizaje pertinentes en ambientes virtuales?

Las herramientas Web 2.0 son un medio muy dinamico, interactivo y ludico para los procesos de aprendizaje, no solo porque permite la participacion activa y mutua del estudiante que antes solo era un oyente o expectador, y ahora se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje; sino tambien porque es un medio actualmente accesible que brinda posibilidades innumerables para acceder al conocimiento desde distintos metodos que se adaptan a las necesidades y aptitudes de cada individuo.

¿Como se puede promover en la educación a distancia la "Creación social del conocimiento"?

En la educación a distancia sabemos que en los procesos de aprendizaje el estudiante se desarrolla de una manera mas autónoma  exigiendo mayor responsabilidad y compromiso, sin embrago y gracias a las herramientas que brinda la web  puede apoyar y complementar con los aportes de sus compañeros y de los tutores a través de los foros, las videollamadas, las wikis y el uso de la ofimática como google docs que le permite realizar trabajos colectivos a distancia. También podemos utilizar algunos tipos de software como el Teamviewer que permiten a un individuo intervenir en el equipo de otro, con el permiso adecuado, para mostrar la realización adecuada de algún procedimiento especifico, esto entre muchos otras herramientas que existen y que se encuentran en constante progreso, son las nuevas aulas educativas de las que podemos disponer y aprovechar de una manera responsable y consciente que permitirán un acceso cada vez mas pertinente a la educación y al conocimiento.

INTERNET Y LA WEB 2.0

Internet