martes, 15 de mayo de 2012

Aprenda Debatiendo


¿Que se entiende por inteligencia colectiva?


La inteligencia colectiva es un fenómeno que surge a partir de la difusión, integración e intercambio de la información colectiva, la cual se lleva a cabo gracias a los medios de comunicación y los tecnológicos, específicamente la Internet y su recurso de la web 2.0 como herramientas que permiten compartir y modificar la información, ya sean documentos, imágenes, videos, música, etc., entre los mismos usuarios, siendo este el protagonista de este proceso.
·       
        

¿  ¿Hasta qué punto podemos tomar como cierto el argumento “La Web 2.0 es participativa”?


A través de la web 2.0 cualquier usuario puede participar, modificando, complementando, y organizando la información, aportada por si mismo y por los demás participantes. Un ejemplo de ello son las Wikis,  paginas donde los usuarios pueden modificar, borrar y aportar información respecto a un tema especifico expuesto. Es por lo tanto la web 2.0 un ambiente virtual de discusión y debate, donde las personas pueden exponer y compartir sus ideas, y asi mismo definir un concepto con la colaboración múltiple, lo cual hace que la información este mas completa y de alguna manera mas confiable.
·      

   ¿Cómo se evidencia y como se puede aprovechar en el contexto educativo la “democratización” que pregona Web 2.0?


Hoy en día podemos encontrar sitios o paginas web en donde se comparten intereses y preferencias en todos los ámbitos sociales. Sitios como los Blogs y las redes sociales se han convertido en lugares de reunión y tertulia para conocer personas, compartir opiniones e información personal, e intercambiar conocimientos, permitiendo la participación activa de los usuarios. De esta misma manera, la web es una herramienta educativa, como ambiente de aprendizaje interactivo, que además es bastante dinámico  con la cual podemos llevar el proceso educativo a un sitio donde tenemos al alcance toda la información y las herramientas necesarias para su desarrollo. Para este fin se encuentran herramientas como Google docs, y su ofimática, y sitios como Scrib donde se comparten documentos y trabajos de todo tipo., estos entre muchas otros mas existentes. 

¿Son útiles las herramientas Web 2.0 para la creación de actividades de aprendizaje pertinentes en ambientes virtuales?

Las herramientas Web 2.0 son un medio muy dinamico, interactivo y ludico para los procesos de aprendizaje, no solo porque permite la participacion activa y mutua del estudiante que antes solo era un oyente o expectador, y ahora se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje; sino tambien porque es un medio actualmente accesible que brinda posibilidades innumerables para acceder al conocimiento desde distintos metodos que se adaptan a las necesidades y aptitudes de cada individuo.

¿Como se puede promover en la educación a distancia la "Creación social del conocimiento"?

En la educación a distancia sabemos que en los procesos de aprendizaje el estudiante se desarrolla de una manera mas autónoma  exigiendo mayor responsabilidad y compromiso, sin embrago y gracias a las herramientas que brinda la web  puede apoyar y complementar con los aportes de sus compañeros y de los tutores a través de los foros, las videollamadas, las wikis y el uso de la ofimática como google docs que le permite realizar trabajos colectivos a distancia. También podemos utilizar algunos tipos de software como el Teamviewer que permiten a un individuo intervenir en el equipo de otro, con el permiso adecuado, para mostrar la realización adecuada de algún procedimiento especifico, esto entre muchos otras herramientas que existen y que se encuentran en constante progreso, son las nuevas aulas educativas de las que podemos disponer y aprovechar de una manera responsable y consciente que permitirán un acceso cada vez mas pertinente a la educación y al conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario